Quantcast
Channel: RENACIMIENTO – Grand Tour
Viewing all articles
Browse latest Browse all 42

NOLI ME TANGERE

$
0
0

NOLI ME TANGERE

Man Ray

   Siempre me he declarado devota de Andrea Camilleri. No he ocultado nunca mi amor por su Commissario Montalbano, al que yo defino como un auténtico HUMANISTA, lo mismo que su creador.

Toda la sabiduría de una larga e intensa vida (Porto Empedocle, Agrigento, 1925) vivida con los ojos abiertos, los pulmones llenos de aire, el corazón palpitante y el conocimiento respetuoso del alma femenina se expresa en una novela veloz y de aspecto sencillo. No obstante, la sabia sencillez revela en un momento dado la profundidad de la mirada sagaz, sensible y orbital de un narrador extraordinario.

Leer el primer capítulo

La fascinante LAURA GARAUDO, esposa del novelista Mattia Rodini, ha desaparecido. El comisario Luca Maurizi se ocupa del caso.

Ella es joven y su esposo, un hombre mayor que la adora, es capaz de consentirle sus devaneos amorosos con diversos amantes.

Una mujer voluble pero LUMINOSA.

Juliet (Man Ray)

El comisario descubre que hay momentos en que el ghibli, esa especie de sirocco, un aire extraño, la postra en su cama. Es un periodo de reflexión, de inanición, de desintoxicación.

Averigua que una brillante carrera como historiadora del arte se interrumpió por una pasión amorosa que fracasó.

Su investigación sobre este cuadro de Fra ANGELICO reveló una mirada distinta al misterio que encierra el episodio evangélico.

Fra Angelico, Noli me tangere (Convento de San Marcos, Florencia)

   El encuentro entre María Magdalena y Cristo resucitado es narrado por San Juan (20).

El sepulcro está vacío. Un hombre que lleva una azada y parece ser el jardinero del huerto le pregunta a la Magdalena por qué llora. Ella le dice que se han llevado a su Señor del sepulcro, y que si él es el que se lo ha llevado, que le diga dónde lo ha colocado para que ella pueda coger el cuerpo. No sabía que estaba hablando con Jesús. Él la llama por su nombre: María, y ella se dirige a él como solía: Rabí (Maestro). En ese momento la Magdalena extiende su mano para tocarlo. Parece que lo ha reconocido. Cristo le dice:

 Noli me tangere, nondum enim ascendi ad Patrem meum

(No me toques, pues aún no he ascendido a presencia de mi Padre)

  Laura pensó que la mano de Jesús no parece que esté haciendo un gesto de alejamiento, más bien todo lo contrario. Es como si se acabase de abrir para soltar lo que hacía un momento había estrechado. Exclama:

“¡Pero si ya se han tocado!”

Creía que el artista había querido representar el momento inmediatamente posterior a cuando la mano izquierda de María Magdalena y la derecha de Jesús se habían estrechado y luego soltado cuando él lo ordena: NOLI ME TANGERE.

En uno de los evangelios apócrifos se cuenta que María Magdalena, cuando se entera de la condena a muerte de Jesús, consigue tocarlo y le implora:

“Dame tus manos que tanto me han amado”

Por tanto, cogerse de la mano después de la MUERTE y la RESURRECCIÓN, era un SIGNO DE CONTINUIDAD, o sea, que Jesús tiene aún cuerpo, es todavía carne. El cuerpo es un peso del que debe liberarse antes de su Ascensión al cielo.

Juliet (Man Ray)

   Laura irá dejando pistas de un ITINERARIO confeccionado muy ad hoc.

Su desaparición estará vinculada a las representaciones artísticas de este episodio evangélico.

Entre los más sobresalientes estarán el NOLI ME TANGERE de Madrid:

Correggio, Noli me tangere (Museo del Prado, Madrid)

Y el fantástico de Londres, donde parece que la Magdalena acaba de tocar a Jesús:

Tiziano, Noli me tangere (National Gallery, Londres)

   No desvelaremos aquí el significado de este VIAJE RITUAL de Laura Gadauro por los NOLI ME TANGERE que guardan los Museos de Europa.

Solo podemos decir que toda huída pretende DAR SENTIDO A LA VIDA, SUPERAR el VACÍO,

“…El TESTIMONIO DE LA NADA, el NO EXISTIR CREYENDO EXISTIR.”

Juliet (Man Ray)

Saget, saget mir geschwinde

(Aria de María Magdalena)

(J. S. Bach, Oster-Oratorium)

¡Dime, dime enseguida dónde puedo encontrar a Jesús!

¡Aquel a quien mi alma adora!

¡Ven, ven, abrázame, Señor!

Pues sin ti mi corazón

está huérfano y triste.


Archivado en: CINE, CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, RENACIMIENTO Tagged: andrea camilleri, beato angelico, biblia vulgata, commisario montalbano, convento di san marco, correggio, cristo resucitado, Firenze, Florencia, fra angelico, historia del arte, jardinero, Johann Sebastian Bach, maría magdalena, muerte, museo del prado, national gallery, no me toques, noli me tangere, novela, oster oratorium, Resurrección, romanzo, saget saget mir geschwinde, san marco, tiziano

Viewing all articles
Browse latest Browse all 42

Trending Articles